Una asociación sin fines de lucro con base en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, que se dedica a poner en marcha y alimentar redes-objetivo formadas por personas y organizaciones que quieran actuar colectivamente para lograr un impacto tangible y sostenible en sus territorios, con el fin de contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable. Trabajamos en barrios populares, periferias semirrurales, comunidades indígenas y campesinas del Sur de México, fomentando la autonomía, gestionando y canalizando recursos humanos y financieros. Operamos en cuatro ejes: salud, educación, medioambiente y cultura.
Se basa en el concepto del “tequio”, que para las comunidades del Sur de México es una forma de trabajo colectivo en la cual las personas se involucran para cuidar y conseguir un bien común. En este sentido, teKio tejedora de redes quiere ser un referente en la creación y sostenibilidad de redes comunitarias cuyo impacto perdure en el tiempo sin ser impositivo e invasivo, a través del tequio y de otras formas de actuar colectivo sanas. Aspiramos a ser un modelo de colaboración, donde cada miembro de la red, desde jóvenes hasta ancianos, contribuye activamente al bienestar colectivo.
Nos radicamos en el principio de “autorrealización solidaria”, donde la autonomía personal se concibe dentro del actuar colectivo. Las redes que alimentamos proponen tumbar las prácticas y los estereotipos discriminatorios del machismo, del individualismo y del racismo, es decir ser redes abiertas, conformadas por mujeres, niñxs, jóvenes, adultxs y mayores que valoricen la belleza y la riqueza de las diferencias. Los principales valores que orientan nuestro trabajo son: inclusión y diversidad, compromiso en contrastar la discriminación, compromiso en contrastar la violencia y respeto mutuo.
Las redes-objetivo constituyen el núcleo de nuestra metodología de intervención. Son redes que, frente a problemas concretos, llevan a cabo proyectos específicos que se consideren urgentes o deseables. Están formadas por comunidades, organizaciones de base, colectivos y personas que, de manera coordinada, desean trabajar conjuntamente para lograr cambios tangibles y sostenibles en sus territorios. Cada red se forma tras la escucha de las necesidades y los deseos de las comunidades donde trabajamos. A partir del proceso de escucha, se define un objetivo específico, por el cual se actúa colectivamente imaginando e implementando acciones concretas.
La metodología de actuación de la misión de teKio tejedora de redes se basa en el lema: Escuchar, Imaginar, Tejer: Escuchar el entorno, Imaginar proyectos en conjunto con ello y Tejer redes colectivas para realizarlos. Esta metodología se implementa en tres fases, asegurando un enfoque colaborativo y sostenible en el diseño y ejecución de los proyectos.
"Presentar Acteal en Acteal por el 25° aniversario fue un momento inolvidable. Agradecemos a lxs compañerxs que nos invitaron, confiando en que el libro sea una semilla más para le verdad y contra el olvido" Francesca Di Saint Pierre Librerìa "La Cosecha" 22/12/2022 |
"Una novedad y una herramienta más para la salud de lxs jóvenes en nuestro barrio" Luis Emilio Suarez Acosta GAP Barrio Bravo 15/02/2023 |
"teKio nace en un contexto de gran necesidad de apoyo y autoorganización social, su trabajo puede aportar mucho Korina Venegas GAP Barrio Bravo 08/05/2023 |