Acerca de Nosotros

En esta página encuentran información resumida sobre teKio, su historia, misión, visión, principios y equipo. Esta sección ofrece una visión integral de quiénes somos y qué hacemos.

Historia de teKio y contexto territorial:

A pesar de ser una asociación civil joven, fundada en octubre 2022, teKio tejedora de redes se fundamenta en una sólida experiencia acumulada a lo largo de 15 años por los y las integrantes y los y las colaboradores/as de la organización en proyectos de incidencia social en el sur de México (Chiapas, Oaxaca, Guerrero). Esta región comparte una serie de retos y problemas, como la desigualdad social, el acceso limitado a servicios básicos, la preservación de la cultura y el medio ambiente, y la promoción de los derechos humanos. A través de nuestra labor, hemos podido conocer y comprender las dinámicas sociales, económicas y culturales que caracterizan esta área.

Misión y Visión:
  • Misión: Contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable en barrios populares, periferias semirrurales, comunidades indígenas y campesinas del sur de México. Fomentamos la autonomía mediante la gestión y canalización de recursos humanos y financieros hacia otras organizaciones.
  • Visión: Ser un referente en la creación y sostenibilidad de redes comunitarias cuyo impacto perdure en el tiempo, promoviendo la autonomía y mejorando las condiciones de vida de nuestra población objetivo. Aspiramos a integrar soluciones innovadoras y respetuosas con el medio ambiente, preservando las tradiciones culturales y empoderando a las comunidades para que se conviertan en agentes de cambio.
Equipo y Colaboradores:
  • Equipo de teKio: Un equipo diverso y comprometido, formado por personas de México y otros países, residentes en San Cristóbal de Las Casas. Este equipo se inspira en las culturas y costumbres de los pueblos originarios del sur de México y Latinoamérica.
  • Colaboradores: Incluye organizaciones y profesionales que comparten los valores y objetivos de teKio, trabajando juntos para lograr un impacto positivo en las comunidades.
Principios y Valores:
  • Autorrealización Solidaria: Fomentar la autonomía personal y el actuar colectivo, asegurando que las decisiones sean participativas y beneficien a todos los miembros de la comunidad.
  • Inclusión y Diversidad: Promover la inclusión garantizando que todas las personas, independientemente de sus antecedentes, tengan acceso a oportunidades y recursos. Valorar la diversidad cultural, étnica, lingüística y de género en todas nuestras prácticas.
  • Compromiso en Contrastar la Discriminación: Identificar y combatir todas las formas de discriminación, promoviendo la igualdad de derechos y oportunidades para todos los miembros de la comunidad.
  • Compromiso en Contrastar la Violencia: Promover la paz, la seguridad y el respeto de los derechos humanos, trabajando para reducir los conflictos y la inseguridad en la región.
  • Respeto Mutuo: Reconocer y valorar la dignidad y los derechos de todas las personas, escuchando y considerando sus opiniones y necesidades. Este respeto fomenta un ambiente de confianza y cooperación esencial para el éxito de cualquier proyecto.