Preguntas Frecuentes

Donaciones:

¿Cómo puedo hacer una donación?
Las donaciones pueden realizarse a través de nuestra plataforma en línea, utilizando tarjetas de crédito, débito, transferencias bancarias y otros métodos de pago electrónicos.
¿Puedo establecer una donación recurrente?
Sí, puedes configurar donaciones mensuales, semestrales o anuales para apoyar continuamente los proyectos de teKio.
¿Las donaciones son deducibles de impuestos?
Al momento no, ya que teKio todavía no es donataria autorizada. A partir de 2025, las donaciones a teKio podrán ser deducibles de impuestos. Te proporcionaremos un recibo para fines fiscales.
¿Cómo se utilizan mis donaciones?
Tus donaciones se destinan directamente a financiar proyectos comunitarios en las áreas de salud, educación, medioambiente y cultura.
¿Puedo elegir a qué proyecto se destina mi donación?
Sí, puedes especificar el eje o el proyecto al que deseas que se destinen tus fondos al momento de realizar la donación.

Convocatorias:

¿Qué tipos de convocatorias ofrece teKio?
teKio ofrece convocatorias que tienen el objetivo de implementar proyectos en salud, educación, medioambiente y cultura, todos diseñados para mejorar las condiciones de vida en comunidades y con poblaciones vulnerables.
¿Cómo puedo participar en una convocatoria de teKio?
Puedes inscribirte en nuestros programas a través de nuestra página de convocatorias. Allí encontrarás los formularios de inscripción y la información detallada sobre cada convocatoria.
¿Quiénes pueden participar en las convocatorias de teKio?
Nuestras convocatorias se dividen en dos fases, una independiente de la otra. La primera fase está abierta a comunidades, barrios populares, periferias semirrurales, comunidades indígenas y campesinas y organizaciones de base de Chiapas y más en general del Sur de México que respondan a los requisitos de la convocatoria y que quieran proponer un proyecto en su territorio. La fase dos está abierta a personas físicas y organizaciones de la sociedad civil que se quieran unir a redes objetivos y proyectos ya definidos y que respondan a los requisitos de la convocatoria.
¿Puedo participar en ambas fases de la convocatoria?
Sí, a menos que resultes beneficiario de la fase 1. Cada persona u organización solo puede ser beneficiario de una de las dos fases.
¿Si no he pasado o aplicado a la fase 1 de la convocatoria, puedo participar en la fase 2?
Sí. Las dos fases de la convocatoria son independientes. No necesitas participar en la fase 1 para participar en la fase 2. De hecho, los beneficiarios de la fase 1 no pueden participar en la fase 2.
¿Cómo se eligen las comunidades, personas y organizaciones beneficiarias?
Las comunidades, personas y organizaciones beneficiarias de nuestras convocatorias se eligen a través de un proceso de evaluación que considera su nivel de vulnerabilidad y necesidad de apoyo (en el caso de comunidades, en la fase 1) y la experiencia y relevancia de su trabajo (en el caso de personas y OSC, en la fase 2) en las áreas de enfoque de teKio. Existe un Comité de selección de proyectos independiente. Los criterios de selección están indicados en detalle en las bases de las convocatorias.

Eventos y Actividades:

¿Cómo puedo participar en los eventos de teKio?
Los eventos están abiertos a la comunidad. Puedes registrarte en nuestra newsletter para recibir información sobre próximos eventos y cómo participar.
¿teKio organiza eventos especiales?
Sí, organizamos eventos especiales como jornadas de salud, talleres educativos, campañas de sensibilización y actividades culturales.
¿Los eventos tienen algún costo?
La mayoría de nuestros eventos son gratuitos. En caso de tener algún costo, se indicará claramente en la información del evento.
¿Cómo puedo proponer un evento o actividad?
Si tienes una idea para un evento o actividad, puedes contactarnos a través de nuestras redes FB e IG o escribiéndonos a nuestro contacto correo electrónico.

Participación:

¿Cómo puedo trabajar en teKio?
Las posiciones de trabajo abiertas se publican en nuestra página, en la sección “Quiero ser parte”.
¿Cómo puedo unirme a teKio como voluntario?
Para unirte como voluntario, puedes consultar la página “Quiero ser parte” o echarles un ojo a nuestras convocatorias. Ofrecemos oportunidades en diversas áreas y proyectos. Si no hay oportunidades de voluntariado abiertas, puedes contactarnos para más informaciones escribiéndonos a nuestro correo electrónico.
¿Qué tipo de voluntariado ofrece teKio?
Ofrecemos voluntariado en proyectos en áreas de salud, educación, medioambiente, y apoyo logístico en la organización de eventos y actividades comunitarias. Según necesidad se abren oportunidades también en nuestro proyecto editorial Tekio Kairos.
¿Hay requisitos para ser voluntario?
Los requisitos varían según el tipo de voluntariado, pero en general buscamos personas comprometidas y con ganas de contribuir al bienestar de las comunidades.
¿Puedo hacer una práctica estudiantil o laboral con teKio?
Sí, ofrecemos oportunidades de pasantías y prácticas laborales en diferentes áreas. Puedes contactar a nuestro equipo a nuestro correo electrónico para más información sobre las oportunidades.
¿Cómo puedo colaborar con teKio si no puedo ser voluntario?
Puedes apoyar a teKio a través de donaciones, comprando en nuestra tienda en línea, o difundiendo nuestras iniciativas en tus redes sociales.

Contacto:

¿Cómo puedo obtener más información sobre teKio?
Para más información, puedes visitar nuestra página web o contactarnos a través de nuestras redes o del correo electrónico proporcionados en la sección de contacto.
¿Dónde se encuentra ubicada teKio?
Nuestra oficina principal está en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.
¿Cómo puedo agendar una visita a teKio?
Para agendar una visita, por favor, contáctanos con antelación a través de nuestras redes o del correo electrónico proporcionados en la sección de contacto.
¿Puedo seguir a teKio en redes sociales?
Sí, estamos presentes en varias redes sociales (IG y FB) @tekioredes, donde compartimos noticias, eventos y actualizaciones sobre nuestros proyectos.
¿A quién puedo contactar para colaboraciones o alianzas?
Para propuestas de colaboración o alianzas, puedes enviar un correo electrónico a nuestro equipo de alianzas utilizando la información de contacto en nuestro sitio web.

Estas son algunas de las preguntas frecuentes que pueden ayudar a entender mejor cómo funciona teKio tejedora de redes y cómo puedes involucrarte en nuestras actividades y apoyar nuestros proyectos. Si tienes más preguntas, no dudes en contactarnos.